Estudios relacionados

SEVENS ROOTS es un complejo activo con efecto estimulante sexual para hombres y mujeres, elaborado a partir de un extracto en polvo estandarizado de siete raíces en distintas proporciones, chuchuwasi (Maytenus macrocarpa), hunarpo macho (Jatropha macrantha), maca negra (Lepidium meyenii), icoja (Unonopsis floribunda ), murure (Brosimum acutifolium), cumaceba (Swartzia polyphyla), clavo huasca (Tynanthus panurensis) e inspirado en el “tunche”, demonio de la mitología amazónica, conocido por su seducción y virilidad.

Toda nuestra línea DEVIL’S JUNGLE, tiene como principio activo nuestro complejo activo SEVENS ROOTS, este activo y todos nuestros productos han sido sometidos a diferentes pruebas que aseguren su efectividad y la inocuidad de su consumo.

DEVIL’S JUNGLES EN CÁPSULAS PARA HOMBRES

DEVIL’S JUNGLE EN CÁPSULAS PARA HOMBRES

DEVIL’S JUNGLE BEBIDA INSTANTÁNEA PARA HOMBRES

ANDRO VITALITY SMOOTHIE FOR ANDROPAUSE

1. CARACTERIZACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE INSUMOS (ver reporte técnico) .

Actividad 1.1: Determinación de composición química y nutricional evaluacion química, nutricional, fisicoquímica y fitoquimica.

Actividad 1.2: Análisis fisicoquímico (Determinación de humedad, determinación de cenizas, determinación de pH.)
Determinación de humedad.
Determinación de PH.
Determinación de cenizas método AOAC 15.016 1980 – gravimétrico por incineración.

Actividad 1.3: Análisis fitoquímico
Se llevará a cabo empleando la metodología microquímica, la cual fue complementada con cromatografía en capa fina sobre cromatoplacas de Sílica gel 60 F254 con soporte de aluminio.

Actividad 1.4: Análisis microbiológico
En la determinación de aerobios mesófilos (AOAC 990.12, AOAC 989.10) y enterobacterias (AOAC 2003.01) salmonella (Salmonella Express System — AOAC 2014.01) y mohos y levaduras (AOAC método oficial 997.02).

2. COMPONENTE 2: ELABORACIÓN DEL PRODUCTO (ver reporte técnico)

Actividad 2.1: Formulación del producto
final Se produjeron lotes pilotos de 10 kg cada uno. A los cuales se evaluo su composición nutricional, para determinar cual tiene el mejor perfil.

Actividad 2.2: Determinación de composición química y nutricional
Se determinará, siguiendo las recomendaciones de la AOAC, el contenido de proteína, ceniza total, grasa, fibra dietética usando el método enzimático-gravimétrico, azúcares totales y reductores y el contenido de minerales.

Actividad 2.3: Análisisfísico-químico
Determinación de humedad, determinación de cenizas, determinación de pH.

Actividad 2.4: Análisis microbiológico
Determinación de aerobios mesófilos y enterobacterias, salmonella, mohos y levaduras según métodos oficiales AOAC.

Actividad 2.5: Evaluación sensorial
Se encuestarán 50 adultos mayores a los cuales se les presentará la muestra optimizada mediante MSR y un cuestionario.

3. DETERMINACIÓN DE LA ESTABILIDAD DURANTE EL ALMACENAMIENTO (VIDA ÚTIL) (ver reporte técnico)

El análisis de vida útil será realizado considerando la conservación y almacenaje del producto en frascos de PEAD, a temperatura ambiente (28+ 2ºC y 70 % humedad relativa). El estudio de vida útil acelerado se realizará mediante la conservación de las muestras a temperatura de almacenaje 37°C ± 2 y se considerará que 3 días en esta condición de temperatura es equivalente a 7 días de conservación a 28°C ± 2 (temperatura ambiente).

4. EVALUACIÓN FITOQUÍMICA, ANTIOXIDANTE (ver reporte técnico)

Actividad 4.1: Caracterización
Fitoquímica Se identificarán los principales componentes fitoquímicos presentes en el producto final, mediante análisis cualitativos y cromatografía en capafina (CCF).

Actividad 4.2: Caracterización de la actividad antioxidante Método ORAC (Oxygen radical absorbance capacity).

5. EVALUACIÓN FARMACOLÓGICA DEL PRODUCTO (ver reporte técnico)

Dado la dificultad de aplicar evaluaciones clínicas se ha decidido aplicar evaluaciones pre clínicas que consistirán en:

See technical report

El efecto de la prueba de drogas en el comportamiento de apareamiento se estudió de acuerdo a los métodos descritos por Dewsbury y Davis Jr, modificada por nosotros. Las ratas machos con experiencia sexual y sanas fueron seleccionados para el estudio. Ellos se dividieron en cinco grupos, cada uno de seis ratas por separado y se colocan en jaulas separadas durante el experimento. Grupo 1 sirvió como grupo control y recibieron 10 ml / kg de agua destilada por vía oral, diariamente por 7 días a las 18:00 h. Grupos de 2-4 recibieron suspensión de la extracción por vía oral a las dosis de 100, 250 y 500 mg / kg, respectivamente, una vez al día durante 7 días a las 18:00 h. Grupo 5 sirvió como grupo estándar y dada la suspensión de la norma de drogas 1 h antes del comienzo del experimento. Desde los machos no debe ser probado en circunstancias desconocidas. Los animales fueron traídos al laboratorio y expuestos a la luz débil, se estipula en el momento de las pruebas diarias por 6 días antes del experimento.

Se permitió  el apareamiento de las ratas hembras sólo durante la fase de estro. Así, fueron inducidas artificialmente en celo por el método de Szechtman et al. Se les administra la suspensión de etinilestradiol oral en la dosis de 100 μ g / animal 48 horas antes del emparejamiento más progesterona inyectada por vía subcutánea, a la dosis de 1 mg / animal 6 h antes de la prueba. La receptividad de las hembras se confirmó antes de la prueba, exponiéndolas a animales machos, que no sean parte del ensayo. Las  hembras más receptivas fueron seleccionadas para el estudio. El experimento se realizó en el 7mo día tras el comienzo del tratamiento de los animales machos. El experimento se realizó a las 20:00 h en el mismo laboratorio y con la misma intensidad de luz. La hembra receptiva se introdujeron en las jaulas de los animales machos y 1 hembra de 1 macho. La observación de la conducta de apareamiento se inició de inmediato y continuó durante las 2 primeras series de apareamiento. La prueba se dio por terminada cuando los machos no mostraron interés sexual. Si las hembras no mostraban receptividad son sustituidas por otra inducida al celo artificialmente. La ocurrencia de los eventos y las fases de apareamiento fueron grabadas. Más tarde, las frecuencias y fases se determinará a partir de las transcripciones de la grabación: número de monturas antes de la eyaculación o frecuencia de montaje  (FM), el número de intromisiones antes de la eyaculación o Frecuencia de Intromisión (IF), el tiempo de la introducción de las hembras en la jaula de los machos hasta la primer monte o montaje de latencia (ML), el tiempo de la introducción de la hembra hasta el primer intromisiones por el hombre o Latencia de Intromisión (IL), el tiempo de la primera de una serie de intromisiones hasta la eyaculación o Latencia de eyaculación (EL), y tiempo de la primera eyaculación hasta el próximo intromisiones por el hombre o Post Eyaculatoria Intervalo (PEI). En la segunda serie de apareamiento sólo se registró la EL. Los valores observados para los parámetros de los regímenes de control, de pruebas estándar y animales fueron analizados estadísticamente por medio de una vía de análisis de la varianza (ANOVA) método.

See technical report

La prueba fue llevada a cabo por el método de Davidson, modificada por nosotros. Las ratas macho con experiencia sexual, fueron divididas en cinco grupos, cada uno de seis ratas por separado y mantenido en jaulas separadas propileno durante el experimento. Grupo 1 representa el grupo de control, que recibió 10 ml / kg de agua destilada por vía oral, una vez al día durante 7 días a las 18:00 h. Grupo de 2-4 recibida suspensión de la extracción por vía oral a las dosis de 100, 250 y 500 mg / kg, respectivamente, al día durante 7 días a las 18:00 h. Grupo 5 sirvieron como grupo estándar y dada la suspensión de la norma de drogas por vía oral a la dosis de 5 mg / kg, 1 h antes del comienzo de la prueba. Las ratas se hicieron receptivos por tratamiento hormonal y todos los animales estaban acostumbrados a la condición de las pruebas anteriormente mencionadas en el comportamiento de apareamiento de prueba. Los animales fueron observados para montaje de frecuencia (FM) en la noche del 7 º día, a las 20:00 h. El pene fue expuesto por retractarse de la vaina y el 5% xylocaine pomada se aplica 30, 15 y 5 minutos antes de comenzar las observaciones. Cada animal fue puesto en una jaula individual y la rata hembra receptiva se colocó en la misma jaula. El número de monturas se señaló. Los animales también fueron observados por intromisiones y la eyaculación. El MF en el control, de ensayos y de los animales estándar fue estadísticamente analizados mediante el empleo de un solo sentido el análisis de la varianza por el método (ANOVA).

See technical report

La prueba fue llevada a cabo por los métodos de Haugen y Hart y Hart, modificada por nosotros. Las ratas macho fueron divididos en cinco grupos, cada uno de seis ratas por separado y se colocan en jaulas separadas propileno durante el experimento. Grupo 1 representa el grupo de control, que recibió 10 ml / kg de agua destilada por vía oral al día durante 7 días. Grupo de 2-4 recibida suspensión de la prueba de drogas por vía oral a la dosis de 100, 250 y 500 mg / kg, respectivamente, al día durante 7 días. Grupo 5 sirvieron como grupo estándar y recibió la suspensión de la norma de drogas por vía oral a la dosis de 5 mg / kg, 1 h antes del comienzo de la prueba. A los 8 días, la prueba de reflejos pene se llevó a cabo colocando la rata en la espalda, en un cilindro de vidrio de retención parcial. La vaina prepucial fue empujado detrás de la cabeza del pene, por medio del pulgar y el índice y mantuvo de esta forma por un período de 15 min. Dicha estimulación provoque una serie de reflejos genitales. Los siguientes componentes se registraron: Erecciones (E), Quick Flips (QF) y Long Flips (LF). La frecuencia de estos parámetros observados en el control, de ensayos y de los grupos fue estadísticamente norma analizada por el uso de un sólo sentido en el análisis de la varianza (ANOVA) método.

See technical report

En todas las ratas tratadas se observó por lo menos una vez al día cualquier signo de toxicidad (salivación, rinorrea, lachrymation, ptosis, por escrito, temblores y convulsiones), el estrés (erección de las pieles y exoftalmia), y cambios en el comportamiento (tales como el movimiento espontáneo en la Jaula, escalada, la limpieza de la cara). Además, la ingesta de alimentos y agua fueron resgistradas.

See technical report

La toxicidad aguda del extracto fue estudiada en ratones albinos adultos de ambos sexos. Ellos se dividieron en cinco grupos, cada uno de seis ratones. La suspensión del extracto se administra por vía oral en cuatro dosis diferentes de 500, 1000, 2000 y 4000 mg / kg, respectivamente, a los distintos grupos de ratones por separado. Los controles recibieron 10 ml / kg de agua destilada por vía oral. Los animales se observaron continuamente para el 4 h inicial de los cambios de comportamiento y de la mortalidad y de manera intermitente durante los próximos 6 h y luego de nuevo a las 24 h y 48 h después de la administración. El comportamiento de los parámetros observados fueron convulsiones, hiperactividad, sedación, aseo, la pérdida del reflejo y el aumento de la respiración.

Devil Jungle
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.